Oclusión de la vena central de la retina.
- gilocho007
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Consiste en la oclusión de esta vena por un trombo.
Factores de riesgo
1. Edad
2. Hipertensión arterial
3. Glaucoma
4. Diabetes
5. Hiperviscosidad sanguínea
Es muy infrecuente en pacientes jóvenes menores de 30 años de edad. La oclusión puede afectar una rama venosa o la vena central con menor frecuencia.
Ocurre neovascularización en hasta 16% de los pacientes con alguna oclusión venosa de la retina (central o de rama) que puede ocasionar glaucoma secundario (neovascular) semanas o meses después de la oclusión. También puede ocurrir hemorragia del vítreo a causa de esta neovascularización.
Signos y síntomas.
Se trata de una baja visual súbita e indolora, generalmente se manifiesta con escotoma central relativo o absoluto secundario al edema macular quístico que sucede luego de la oclusión venosa.
A la exploración del fondo del ojo, se aprecia un disco tumefacto, con venas tortuosas y dilatadas, hemorragias intrarretinales (en llama y en mancha), además frecuentemente se observan exudados algodonosos. Estos hallazgos pueden apreciarse en todo el fondo del ojo en oclusiones de la vena central o en un sector localizado de la retina cuando se trata de una oclusión venosa.
Diagnóstico
Este se hace mediante la exploración del fondo del ojo con la pupila dilatada, ya sea con la lámpara de hendidura o el oftalmoscopio indirecto.
El diagnóstico se sospecha en pacientes con pérdida de visión indolora, sobre todo en aquellos con factores de riesgo. El fondo de ojo y, si es necesario, la angiografía con fluoresceína confirman el diagnóstico. La tomografía de coherencia óptica es útil para determinar el grado del edema macular y su respuesta al tratamiento. Los pacientes con oclusión de la vena central de la retina son evaluados para hipertensión y glaucoma, y también para diabetes. En los pacientes jóvenes, se investiga la presencia de hiperviscosidad sanguínea (con un hemograma y otros factores de la coagulación según se juzgue necesario).
Tratamiento de la oclusión venosa
1. Inyecciones intravítreas de antiangiongénicos o corticoesteroides, en pacientes con edema macular.
2. Fotocoagulación con láser de toda la retina en casos de neovascularización después de una oclusión venosa central.
3. Fotocoagulación con láser en un sector localizado de la retina en pacientes con oclusión de una rama venosa.
Pronóstico después de una oclusión venosa.
La mayoría de los pacientes tienen alguna secuela visual. En los casos leves, puede haber mejoría espontánea hasta una visión casi normal en un período variable. La agudeza visual en el momento de la presentación es un buen indicador de la visión final. Cuando la agudeza visual es de menos de 20/40, es probable que siga siendo buena y, en ocasiones, casi normal. Si la agudeza visual es peor de 20/200, el 80% de los pacientes no mejorará o empeorará. Las oclusiones de la vena central de la retina pocas veces se repiten.
Commentaires